domingo, 10 de junio de 2018



UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA

MATERIA:
MICROBIOLOGÍA

TEMA:
 LEVADURAS

CATEDRÁTICO:

VICTOR HUGO BLANCO LOZANO

EQUIPO 3:

DUVELSARITZ MARCIANO HERNÁNDEZ 
JOSÉ ISAI MARTÍNEZ SANTIAGO 
JESSI GOMEZ CRUZ

GRUPO:

2H3


12 DE JUNIO 2018 

MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS LEVADURAS


Las levaduras son hongos unicelulares que se reproducen principalmente por gemación, son organismos eucarióticos, es decir que tienen una membrana nuclear bien definida que envuelve el núcleo. Este grupo de microorganismos comprenden alrededor de 60 géneros y unas 500 especies. Las levaduras son las causantes principales de la fermentación de los alimentos, lo cual puede ser perjudicial (deterioro) o favorable (producción de cervezas, vinos, pan, quesos, enzimas, etc.). Adams  (1998).

Las características morfológicas de la levadura se determinan mediante su observación, los criterios morfológicos se basa en: el modo de reproducción vegetativa, morfología celular, formación de pseudomicelio. Por ejemplo Saccharomyces cerevisiae tiene como característica que al final de la fermentación se va al fondo del tanque, se conoce como levaduras de profundidad y su temperatura óptima de fermentación es de 10 – 14 °C. S. cerevisiae tiene forma esférica, elipsoide u ovoide. Su tamaño varía con la edad de la célula pero generalmente oscila entre 4 y 14 micras. Puede vivir aislada o formando colonias. Aguilar (2003).

Las levaduras están ampliamente distribuidas en la naturaleza dichas levaduras contiene células las cuales son ovales, esféricas o alargadas, de un tamaño aproximado de 5 a 30x2 a 10 um, no son móviles, la pared celular contiene polisacáridos (glucanos), proteínas y lípidos. La pared celular puede tener cicatrices, que indican los sitios de gemación. La membrana por debajo la pared. El citoplasma tiene una apariencia granular fina por ribosomas y los organeros. El núcleo está definido con una membrana nuclear. Bibek R, Arun B. (2010).

Las distintas especies de levaduras pueden ser muy diferentes en cuanto a su fisiología: la mayoría necesitan alta humedad para crecer y desarrollarse, el intervalo de temperatura de crecimiento de las levaduras es en general, parecido al de los hongos con una temperatura optima en torno a los 25 a 30°C, temperatura máxima en torno a los 35 a 47°C.El pH es una reacción acida del medio, próxima a un pH de 4 a 4.5, estimula el crecimiento de la mayoría de las levaduras, mientras que en medios básicos, no crecen bien a no ser que se hayan adaptado a los mismos. Frazier W. & Westhoff D. (1994)

Las levaduras están constituidas por: (yema, vacuola, mitocondria, núcleo, membrana nuclear, pared celular, membrana citoplasmática, cápsula).
Se clasifican en: Hongos Unicelulares o llamados hongos levaduriformes o levaduras y Hongos Filamentosos o llamados moho y cada organismo contiene muchas células.
Son microorganismos que contienen paredes celulares rígidas formadas de glucógeno, de celulosa, quitina o mananas.

Los hongos presentan hifas multinucleadas y éstas pueden tener septos o carecer de ellos; en base a esto, se clasifican en:
·         Hongos con micelio Cenocítico: carecen de septos o tabicaciones.
·         Hongos con micelio Septado: presentan septos o tabicaciones entre las células.

Por ejemplo La levadura C. albicans está presente en la mayoría de los humanos como un microorganismo comensal ubicuo, se encuentra normalmente en piel, estomago, colón, vagina, recto y cavidad oral.

C. albicans
Familia
Tamaño

2 -4 µm
Estructura

·         Pared celular
·         Ribosomas
·         Mitocondrias con doble capa
·         Vacuolas
·         Núcleo
Reproducción

Asexual por gemación (blastoconidios)
Metabolismo

Heterótrofo
T/C

Eucarionte
Respiración

Aerobio facultativo
Phylas

Ascomycota
Organización

Unicelular
Forma

Células  ovoide, alongada o esférica

ENFERMEDAD PROVOCADA POR LEVADURA



La presencia de Cándida albicans en la cavidad oral es frecuente y oscila entre un 20% y un 70% según diversos estudios. Si bien C. albicans es la especie aislada más comúnmente, otras como C. glabrata o C. tropicalis se identifican hasta en un 7% de las personas, mientras que otras especies como Candida krusei, Candida guilliermondii o C. parapsilosis son más raras. Samaranayake( 2000) Probablemente si existiesen tests lo suficientemente sensibles, más del 90% de los individuos sanos estarían colonizados por estos microorganismos. Hay diversas circunstancias que provocan variaciones sobre la colonización oral, como la hospitalización, diversas terapias, etc., incluso la alimentación. La aparición de candidiasis implica la invasión de la superficie de la mucosa por la levadura.


Una serie de condiciones ambientales pueden modificar el microambiente existente en la cavidad oral, favoreciendo la colonización y la infección por Candida. Las prótesis dentales removibles son un factor muy importante, ya que alteran las condiciones de la mucosa oral, producen lesiones por microtraumatismos, dificultan la llegada de los anticuerpos salivales y determinan la aparición de un medio ácido y anaerobio que favorece la proliferación de los hongos. La microbiota oral regula el número de hongos, inhibe su adhesión a las superficies orales por bloqueo de los receptores celulares, compite con los hongos por los nutrientes y algunas bacterias  factores anti fúngicos .Por esto, el uso de antibióticos, que reducen la microbiota bacteriana, favorece el crecimiento  de cándida en la cavidad bucal. Dubus, Marguet , Deschildre (2001)

La posibilidad de que Candida sp. Colonice las superficies orales depende tanto de la efectividad de los mecanismos defensivos del individuo, como de la capacidad de adhesión del hongo y de su poder de crecimiento. El balance entre colonización y candidiasis depende de la capacidad de Candida para modular la expresión de los factores de virulencia en respuesta a los cambios ambientales, combinado con la competencia del sistema inmunológico del huésped y de las pautas terapéuticas anti fúngicas. En el huésped, existen factores locales y sistémicos, que pueden facilitar el desarrollo de una candidiasis oral, entre ellos destacan: xerostomía, prótesis dental removible, falta de higiene dental, alteración de la dimensión vertical, el tabaquismo, el inadecuado uso de antimicrobianos de amplio espectro, el empleo de corticosteroides inhalados u orales, la desnutrición, la deficiencia de hierro, de ácido fólico o de vitamina B12, así como alteraciones endocrinas (diabetes mellitus e hipotiroidismo), radioterapia de cabeza y cuello y enfermedades neoplásicas. (Stoopler E, 2014/Aguirre Urizar J, 2002)



MECANISMOS DE INFECCIÓN Y COMO SE PUEDE TRANSMITIR



RESPUESTA INMUNE 

La respuesta inmune se divide en natural o innata y en específica o adaptativa ante la presencia de microorganismos infectantes en los tejidos del huésped se inicia una serie de eventos para tratar de contrarrestar al invasor. Algunos son la inflamación como respuesta, la activación de células de defensa y de los sistemas amplificadores de la respuesta inmune.

La Cándida, es una la levadura patógena más frecuentemente en cavidad bucal esto es por varios factores  en condiciones de cambios  ambientales de la cavidad oral o provocada por ellos mismos con una mala higiene bucal. Las enfermedades provocadas por hongos han incrementado, a causa del aumento del uso de drogas inmunosupresoras potentes en trasplantes, en terapia anticancerosa y por la aparición de infecciones virales que causan inmunodeficiencia. En una boca en perfecto estado higiénico se encuentran un número infinito de bacterias y otros organismos en vida, y con ellas las distintas especies de Candida, pero sin desarrollar alteración patológica, de modo que tienen que incidir elementos anormales para quebrar este estado de acciones y reacciones y se motive la proliferación micótica patógena cuando el sistema inmunológico se encuentra debilitado o deteriorado, como puede ser el caso con la infección del VIH, es más factible que la Cándida se desarrolle y produzca la enfermedad. Para que este hongo se convierta en patógeno de la cavidad bucal tienen que coincidir una serie de factores tanto sistémicos como locales que se ofrecen a continuación según los criterios de los diferentes autores. 

Factores locales 
·                     Prótesis removibles (estomatitis subplaca). 
·                     Xerostomía. 
·                     Sialorrea (comisural). 
·                     Grandes fumadores. 
·                     Medicación antibiótica o corticoides locales (buches, caramelos). 
·                     En el recién nacido (contagio por candidiasis vaginal de la madre, niñeras, chupetes o mamaderas contaminadas. El escaso desarrollo de las glándulas salivales la favorece).

Factores predisponentes locales 
·                     Mala higiene oral (incluyendo el tabaquismo). 
·                     Mal estado bucodental. 
·                     Uso de medicamentos corticoides, antibióticos, etc. 
·                     Mal estado de la prótesis. 
·                     Alteración de la dimensión vertical. 
·                     Traumatismos: mordisqueo, irritación crónica, prótesis, ortodoncia, etc. 



METODOLOGÍA PARA ELIMINAR C.ALBICANS



Las medidas higiénicas constituyen un factor importante en el tratamiento de la candidiasis bucal.

Se recomienda eliminar los factores irritativos, además de efectuar lavados con agua bicarbonatada para cambiar el pH del medio bucal y dificultar así la colonización y crecimiento del microorganismo.
El tratamiento farmacológico de la candidiasis bucal es el siguiente:

1º Enjuagues con soluciones acuosas de:
– Nistatina 1:100.000 U/ml/ 4 veces al día.
 – Clotrimazol al 1 % 4 veces al día.
 – Cloruro de Benzalconio 1:750 U/ml para enjuagar las prótesis totales removibles.


La clorhexidina con su amplio espectro antimicrobiano, es eficaz para el tratamiento de la infección bucal por cándida, conjuntamente con la terapia antimicótica convencional.

Ilustración 1.Candidiasis albicans. Recuperado de hongos genitales y tratamientos(2018)























Bibliografías




Biket R, Arun B. (2010). Fundamentos de microbiologia de los aliemntos . mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA IDITORES, S.A. de C.V.

Adams, A; Gottschling, D; Kaiser, C & Stearn, T. 1998. Methods in yeast genetics: a Cold Spring Harbor Laboratory course manual. New York: The Laboratory. Chapter 1.

Aguilar, B & FranYios, J. 2003. A study of the yeast cell wall composition and structure in response to growth conditions and mode of cultivation. Letter in Applied microbiology, 37: 268 – 274 pp.

Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México Cabello. Caracterización fisiológica de Levaduras, (2012) sitio web:http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Protocolos2014_1_24195.pdf

Frazier W. & Westhoff D. (1994) Microbiología de los Alimentos. 4ª. ed. Acribia, España. 23-50.

Magaly Pedrique de Aulacio, Alessandra Garcés Katiuska Saravia. (2001). MORFOLOGÍA
Y ESTRUCTURA DE LOS MICROORGANISMOS. 2008, de Norma De Castro Cátedra de

Microbiología Facultad de Farmacia Universidad Central de Venezuela Sitio web:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/08_Tema_2_morfologia.pdf

Morfología y Ultraestructuras de hongos y levaduras, (2011) sitio web:https://es.slideshare.net/regina_estrella_14/morfologia-y-ultraestructura-de-hongos-y-levaduras


Aguirre, J. (2002). Candidiasis orales. Fórum micológico Sitio web: http://www.reviberoammicol.com/2002-19/017021.pdf

CENETEC. (2016). Diagnóstico y Tratamiento de CANDIDIASIS OROFARÍNGEA En Adultos en el Primer Nivel de Atención.Gobierno de la Republica Sitio web:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS-794-16/ER.pdf